sábado, 14 de febrero de 2009

Captura de versos para equilibrar la ola de mercadotecnia por ser día tan sentimental:


El corazón sin que sea una lágrima
puede sombrear las mejillas”

Blues. José Carlos Becerra

"Amar es hacer un poema con los cuerpos."
La mano del fuego. Alberto Ruiz Sánchez.

"Los antídotos son un veneno para los que no están envenenados."
El fruto de mis lecturas. (Colección de máximas y pensamientos atesorados en cincuenta años de lecturas). Joaquín Nin Tudó.

"Dice Carlyle 'que es necesario amar para conocer'. Máxima cierta cuando se trata de ciencia, arte o literatura. Pero en la amistad y en el amor fracasa a menudo. A veces nos amamos porque nos conocemos, y otras, acaso las más, nos amamos porque nos ignoramos."
Charlas de café. Santiago Ramón y Cajal.

“Uno está enamorado cuando se da cuenta de que la otra persona es única”
Discusión. Jorge Luis Borges

“Sandy, quizás en otro tiempo, en otra vida, nuestros mundos sean uno solo”
John Travolta a Olivia Newton-John en el filme Grease

"No creo que nadie niegue que en pocas semanas pueda amarse con una intensidad completa, e incluso recorrer y cerrar un ciclo amoroso."
El poder relativo. César González-Ruano.

"¡Es cosa vergonzosa decir una cosa y sentir otra!; pero ¡cuánto más vergonzoso es escribir una cosa y sentir otra!"
Cartas a Lucilio. Séneca.

“El amor es una nube cargada de lluvia”
_pL-

"Hay pocos lazos de amistad tan fuertes que no puedan ser cortados por un cabello de mujer."
Charlas de café. Santiago Ramón y Cajal.

"El amor reside en el cerebro (como todos los demás sentimientos del ser humano), y hace muchos años que eso se sabe; pero el lenguaje ha trasladado la sede del amor a otro lugar: el corazón। No podía concebirse que los razonamientos y las pasiones anduvieran revueltos en un mismo lugar. El cerebro ha sido reservado por el lenguaje para las decisiones racionales; y el corazón, para las pasionales. Por eso se pueden comprender los impulsos del enamorado, porque salen (im-pulso) con la fuerza de la sangre y de los latidos, el poder de la naturaleza, y forman el pulso que nos anima. El coraje. Y por eso se disculpa todo aquello que se hace con el corazón; y, tal vez por esta influencia sublime que tienen las palabras en nuestra manera de pensar, los tribunales acceden a considerar circunstancia atenuante todo aquel comportamiento que resulta de la pasión, del impulso cardíaco, visceral, sanguíneo. Aunque su única residencia esté en la cabeza."
La seducción de las palabras. Alex Grijelmo.

“La mota es como el amor: siempre hace falta”
Grafiti en una barda en una de las colonias populares de la Ciudad de México


viernes, 13 de febrero de 2009

Cortázar vende autos





Siguiendo con el homenaje al querido Julio me encontré este comercial de Seat. ¿Qué hubiera pensando el gran Cronopio al escucharse en un anuncio de automóviles? Quizás le hubiera parecido una buena puntada. Lo que sea de cada quién, al publicista que se le ocurrió esta original idea de vender autos tumbó una de las barreras de la publicidad: la creatividad con fines negativos, pues si escuchan bien el texto de Cortázar, es una denuncia del consumismo, ¿Quién posee a quién? Excelente comercial y un tributo más al genial autor de Rayuela.

jueves, 12 de febrero de 2009

25 años sin Julio





Sin duda el gran Cronopio es una de las más importantes influencias para las últimas generaciones de lectores y escritores en Iberoamérica. Hoy hace exactamente 25 años que dejó este mundo pero su obra es de las más queridas en la literatura en castellano, ya no digamos de las más estudiadas y leídas. Cuando uno se acerca a la literatura de Julio Cortázar (1914-1984) hay un momento en donde la sacudida es como un golpe de nocaut, te caes de la silla, de la cama u hamaca o en donde sea que estés descubriendo el mundo Cortazariano. El Cronopio nos cuenta y nosotros, los Famas, escuchamos atentos y fascinados por sus palabras que ya son nuestras.
Aquí dejo una parte de una entrevista que sostuvo con el periodista español Soler Serrano como un pequeño homenaje de uno de sus miles de lectores. Es mi parte favorita, donde habla del “Boom” Latinoamericano. La entrevista fue grabada hace más de 25 años y ante el panorama mundial parece que es del año pasado. Si no la han visto se las recomiendo ampliamente; se encuentra completa y en doce partes por supuesto en el monstruo You Tube. Igual hay más entrevistas de Soler Serrano a personajes imprescindibles para nuestra lengua como Paz, Alberti, Atahualpa Yupanqui, Chabuca Granda, José Cela entre otros. Ya dejé el dato. Es cuestión de buscar. Salud entonces por el grandísimo Cronopio. Sigue hablando, Julio, aunque parezca un discurso político.

domingo, 8 de febrero de 2009

El jaguar se fue en un sueño



Jorge Reyes (1952, Uruapan, Michoacán, 2009, Ciudad de México) falleció la madrugada de ayer sábado de un paro respiratorio, según dijo la familia, murió en su estudio, cuando dormía. No faltaron las flautas y las danzas en el velorio. Ahora el jaguar se ha hecho espíritu y no será sorpresa que se deje ver danzando el día de muertos por CU, fecha y lugar donde ofreció sus mejores ceremonias. Hace algunos años llegó el Jaguar a tierras olmecas y ofreció la polifonía de sus ritmos que brotaron como de su cuerpo, sus secuencias, tambores o flautas, y así fue por todo el mundo, regando el costumbre, el nuestro sentir del pueblo mexicano. Buen viaje, Colibrí, Chac Mool, Jaguar, Jorge.

lunes, 2 de febrero de 2009

Postal para un mes que se dice es del amor

Desde el púlpito de todos los días,
de todos los santos,
desde esta cocina del infierno,
escribo la carta sin destino,
donde multiplico el pan y el agua,
donde se desborda la tinta
como una presa agrietada,
donde a la manera de Simone
dejo un beso tan largo como tú quieras.
Y contaré de los primeros dioses,
a los que nunca conocimos tan bien
Como a Satchmo, José Carlos o Dylan:
Nuestros dioses en la tierra,
no en otra parte.
Los otros que sobrevuelan el cielo
nos separaron cuando en el principio éramos uno,
nos fundíamos en un mismo cuerpo.
Llenos de celos por competir con su divinidad,
con un rayo fulminante dieron fin a nuestra unión
para naufragar en fronteras diferentes,
para contar tristes historias de agua dulce,
para volver al surrealismo y como Bretón decir:
espero que seas locamente amada,
y nunca acabar la epístola,
antes brotan alas en el lomo,
dejo puntos suspensivos como si fueran huellas
y vuelvo a las palabras de Paz:
el pan vuelve a saber.


_pL-